Somos / Catálogo / Puntos de Venta / Contacto
Título:
Álvaro Guevara. La tela, el papel y el cuadrilátero
Autora:
Amalia Cross
Álvaro Guevara. La tela, el papel y el cuadrilátero
es un ensayo biográfico que
reconstruye la vida y obra de un artista chileno, pintor y escritor, bohemio y bisexual, sobreviviente apenas como una referencia de paso o dispersas notas al pie en las historias del arte oficiales. Se trata sin embargo de un personaje
entrañable y muy complejo, que invita a repensar los relatos existentes y cuya
obra proporciona nuevas claves de lectura para la comprensión de la modernidad
ISBN:
artística en nuestro país.
978-956-09071-4-1
Número de páginas:
126
Año:
Álvaro Guevara fue un pintor chileno más conocido en el extranjero que en su propio país. Radicado tempranamente en Londres, mantuvo con Chile una relación ambivalente, marcada por algunas estadías breves que no pasaron
2019
Categoría:
Ensayo, Artes Visuales, Monografía
desapercibidas en la escena artística local.
Fue también un escritor, ocasional en un inicio, intensivo con el paso del tiempo. Amó la poesía y exploró en la dramaturgia, incluso si sus textos, en su mayoría
desaparecidos, obedecieron por sobre todo al lenguaje quieto de la pintura.
Y fue boxeador, y ganó más de una pelea. Su aspecto físico era el de un hombre
alto y fornido, aunque más bien desgarbado. Su mirada, tan desafiante como
PVP: $12.000
evasiva, tan soñadora como obstinada no se fue a negro en el ring, pero sí en el
arte. No sin antes dejar nocaut a la pintura chilena.
Urge conocer su historia.
Prensa
El libro es el resultado de siete años de investigación, trabajo en archivos y
Amalia Cross (1989) es historiadora del arte y curadora. Editó los
Textos sobre arte
de Augusto d’Halmar (Metales
Pesados 2017) y curó las exposiciones
El museo en tiempos de revolución
(MNBA 2019) y
Alberto Cruz: El cuerpo del arquitecto no es el de un solo hombre
, junto a María Berríos (MAVI 2017). Ha publicado
parte de sus investigaciones en los libros colectivos
Ensayos sobre
artes visuales II
(Lom 2011) y
Art Museum of Latin America. Structuring
Representation
(Routledge 2018). Trabaja en el Instituto de Arte de la
Universidad Católica de Valparaíso.